• Compartir

Acerca de este curso

En el ámbito jurídico, la claridad y la precisión son fundamentales para garantizar que los textos legales sean comprendidos correctamente, tanto por los profesionales del derecho como por el público en general. Sin embargo, la complejidad del lenguaje jurídico suele hacer que estos textos sean difíciles de entender. Es aquí donde la corrección de textos jurídicos y el lenguaje claro intervienen. Aunque ambos procesos buscan mejorar la comprensión de los textos, implican intervenciones diferentes que requieren un profundo conocimiento del tema tratado y un enfoque cuidadoso en el tratamiento del contenido.

Clase 1 – Introducción al lenguaje jurídico
Características del lenguaje jurídico: formalidad, tecnicismos, estructura. La importancia de la precisión y la claridad en los textos legales. Los desafíos de la comprensión del lenguaje jurídico para el público en general.
Clase 2 – Diferencias entre corrección jurídica y otros tipos de corrección
Comparación con la corrección de textos científicos, periodísticos y literarios. El rol del contexto en la corrección de textos jurídicos. La importancia de conocer los fundamentos legales para una corrección eficaz.
Clase 3 – Herramientas y técnicas para clarificar textos jurídicos
Simplificación del lenguaje: sinónimos, reestructuración de oraciones. Eliminación de tecnicismos innecesarios. Uso de ejemplos y analogías para facilitar la comprensión. Estructuración clara y concisa de los textos.
Clase 4 – Corrección de textos jurídicos y lenguaje claro
Habilidades y conocimientos clave del corrector técnico. La capacidad de adaptarse a diferentes estilos y registros. La importancia de la ética profesional en la corrección de textos jurídicos. El rol del corrector en la democratización del acceso a la justicia.

Sobre la docente

Valeria Colella es editora especializada en publicaciones digitales y correctora de textos jurídicos. Con estudios en Letras Modernas, Diseño y Periodismo, un posgrado en Comunicación Judicial (UNC) y en Gestión de Emprendimientos Creativos (UNC), una diplomatura en Gestión del Arte y la Cultura (Fundación Graduados UNC), y más de 25 años de experiencia como correctora de textos, editora y comunicadora institucional de empresas, organizaciones profesionales y universidades. Ha trabajado en la dirección creativa de e-Literalia y Verba Volant, Scripta Manent. Actualmente coordina los proyectos de VaCo Publicaciones Digitales y Corrector Jurídico, empresa de servicios editoriales destinada a individuos profesionales y empresas del ámbito jurídico. Es profesora y docente investigadora de la Universidad del Salvador y asesora en Lenguaje Claro de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Coautora del Manual de lenguaje claro 2023, del Programa de lenguaje claro 2020-2023 de la SECLYT y de la Guía interactiva de lenguaje claro. 

Martes 3, 10, 17 y 24 de septiembre, de 19:00 a 21:00 

 

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN CLICK ACÁ

  • Compartir