• Compartir

La Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales eleva para tratamiento el proyecto “Desafío Claro” con el objeto de impulsar el uso del lenguaje claro en los documentos judiciales y administrativos del Poder Judicial (RES. CM N° 127/2025). Es una actividad interna destinada a funcionarios/as, magistrados/as y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivo general: 

  • Impulsar el uso del lenguaje claro en los documentos judiciales y administrativos del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PJCABA) para mejorar el acceso a la justicia.

Objetivos específicos:

  • Convocar a todos los agentes del PJCABA a participar de la adaptación de documentos judiciales o administrativos a lenguaje claro.
  • Seleccionar las mejores adaptaciones de los documentos en función de su claridad, precisión y facilidad de comprensión.
  • Generar una campaña de difusión interna para incentivar la participación de los integrantes de nuestro Poder Judicial.
  • Publicar el antes y después de los documentos presentados por todos los participantes.

Fundamentación:

Este proyecto tiene como objetivo incentivar a los miembros del Poder Judicial a generar un cambio cultural dentro de nuestros organismos para promover el acceso a la justicia. 

El lenguaje jurídico se caracteriza por su complejidad, creando barreras en la comprensión de la ciudadanía. Según la «Encuesta sobre comunicación judicial como dimensión del acceso a la justicia” realizada en 2022, más de la mitad de los encuestados consideró que el estilo de redacción jurídica utilizado en la Justicia local es: técnico, sólo comprensible para abogados y extenso. En el mismo sentido, casi el 96% de los encuestados considera que la capacitación de los agentes de la Justicia en técnicas de lenguaje claro es: muy importante o importante. Las frases extensas, los tecnicismos innecesarios y una estructura poco accesible generan que muchas personas tengan dificultades para comprender con claridad sus derechos y obligaciones.

El uso del lenguaje claro en el ámbito judicial fue cobrando gran importancia en los últimos años como una herramienta fundamental para mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la justicia. El lenguaje claro implica redactar de manera sencilla para que cualquier persona pueda comprender un texto sin esfuerzo, lo cual es crucial en el contexto judicial, ya que puede impactar directamente en la vida de las personas.

La Legislatura porteña sancionó la Ley 6367 que tiene como objeto “promover el uso de un lenguaje claro en los actos y documentos del sector público de la CABA para garantizar a los ciudadanos la transparencia de los actos de gobierno, el derecho a comprender los actos de gobierno y el acceso a la información pública”. En 2023, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires (CMCABA) designó a la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales (SCPJ) como Autoridad de Aplicación de la Ley 6367 en el ámbito del PJCABA (Res. CM Nº155/2023). 

La Guía Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible señala que: “(…) Una justicia adecuada a nuestro tiempo debe expresarse con precisión y claridad. La modernización de la justicia va más allá del uso intensivo de las nuevas tecnologías o de la organización de los recursos. Una justicia moderna es una justicia que la ciudadanía comprende.” (Real Academia Española; pág. 46). 

Este desafío busca demostrar que la claridad en el lenguaje no es incompatible con el rigor jurídico y que un texto claro puede ser tanto preciso como accesible. La incorporación de buenas prácticas en la comunicación de los documentos judiciales favorece al vínculo con la ciudadanía y fortalece la democracia. 

Destinatarios:

Funcionarios/as, Magistrados/as y empleados/as del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Textos a adaptar:

  • Documento del Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas.
  • Documento del Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo.
  • Documento administrativo.

Áreas participantes:

  • Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales.
  • Dirección General de Comunicación Estratégica. 

BASES Y CONDICIONES:

La Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales convoca a los miembros del PJCABA a participar del “Desafío Claro”. Cada participante deberá elegir un documento y adaptarlo a lenguaje claro. La participación es voluntaria y no requiere inscripción.

Participantes:

Únicamente podrán participar integrantes del PJCABA. 

Modo de participación:

Para participar deberán enviar por correo electrónico:

  • datos del participante: nombre, apellido, área de trabajo;
  • texto original y
  • texto adaptado a lenguaje claro. 

El formato del texto debe ser PDF y el asunto “Desafío Claro – Nombre del Participante» a la casilla de correo electrónico: scpj@jusbaires.gob.ar

Elección del documento:

  1. Se podrán elegir documentos del Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas; del Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo o de la Administración, independientemente del ámbito laboral del participante. 
  2. Los datos sensibles (nombre, apellido, DNI, matrícula, etc.) de los documentos deberán estar anonimizados.
  3. La extensión máxima del documento adaptado no debe superar las 2 hojas.

Jurado:

El jurado estará compuesto por consejeros y expertos en lenguaje claro. Podrá otorgar menciones especiales si lo considera.

Criterios de evaluación:

El jurado evaluará los documentos presentados considerando los siguientes aspectos:

  • Claridad del mensaje.
  • Aclaración de tecnicismos.
  • Eliminación de jergas jurídicas innecesarias.
  • Fluidez en la lectura.
  • Fidelidad al contenido original.
  • Estructura.

Ganadores:

Se seleccionarán tres (3) adaptaciones ganadoras.

Premios:

Los ganadores recibirán un diploma de reconocimiento y material institucional. 

Los textos (“antes y después”) de todos los participantes serán publicados en esta web: https://lenguajeclaro.jusbaires.gob.ar/

  • Compartir

Novedades Relacionadas

Skip to content